Para la Castañada unos panellets.
Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Valencia y Baleares que tradicionalmente se prepara en la festividad de la castañada (el día de Todos los Santos, 1 de noviembre).
Historia
Los panellets como tal , datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas (panellets de San Marcos y panellets de la Santa Cruz).Se cree que tienen su origen en el norte de Europa, donde a consecuencia del intenso frío se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la larga noche de difuntos , pero seguramente proceden de la repostería árabe, dada su composición a base de almendras y la inlfuiencia de la cultura arabe .
Ingredientes
500 gr. de almendra cruda pelada.
375 gr. de azúcar.
250 gr. de patata hervida.
Piñones, café soluble, coco,chocolate en polvo, carne de membrillo.etc..
1 Huevo (para pintar los panellets de piñones o almendra troceada.)
Azúcar glas para rebozar los panellets
Modo de elaboración
1 – Poner a hervir ,asar o cocer la patata con la piel. Apartar, quitar la piel y dejar enfriar.
2 – Poner en el vaso el azúcar y programar 20 segundos, vel 5-10.
3 - Incorporar las almendras y programar 20 segundos vel 6.
4 - Añadir la patata y programar 10 segundos vel 6.
5 - DIVIDIR LA MASA EN DIFERENTES PARTES,SEGUN LA CANTIDAD DE SABORES QUE QUERAMOS HACER
.
6 - Añadir a cada una de las partes chocolate, café, fresa, hasta que tengamos el sabor deseado. Hacemos unas especie de cilindro con la masa y la cubrimos con un film de plástico.
7- Dejamos reposar la masa unas 12 horas en la nevera.
9 - Estiramos el rodillo y lo cortamos en partes iguales,
Panellets de café
Panellets de café: en un bol añade ¼ parte de la masa (endurecida por el frío)y una cucharada de café soluble en polvo. Mezcla, formando un rulo largo y estrecho y ve cortando trocitos . Moldea con las manos una pelotita como de beosbol y hazle un corte en el centro a modo de grano de café.
Moldear con las manos formando los granos del café
Panellets de coco.
añadir a la masa 100gr de coco rallado,yo en esta ocasión he formado unos rovellones al revés (setas).
en un cuenco pequeño añade otra ¼ parte de la masa y mezcla con coco rallado, quedará la masa más bien aspera. Forma un rulo largo y estrecho y ve cortando porciones.Ves formando apretando con los dedos forma de seta con su tallo (se colocan con el tallo hacia arriba)
Panellets de piñones: son los más clásicos y apreciados, puedes hacerlos con la mitad de la masa cortada y formadas las bolitas. Bate clara de huevo
Trucos:
. Con las manos llenas de piñones (mojados en la clara de huevo) forra las bolitas y continua dándolesredondeandolos mientras se van pegando los piñones .
Panellets de membrillo: En un papel de film se pone masa y se le da forma rectangular y fina se le pone unas tiras de carne de membrillo y se enrrolla como el brazo de gitano,dejamos enfriar un poco en la neveral

los cortamos a unos 2 cm y,los metenos en el horno con grill hasta que se doren.
A la hora de rebozar las bolas de mazapán con la mezcla de piñones o almendra y yema de huevo hay que tener un poco de paciencia porque al principio parece que no vayan a pegarse bien. Para que la yema y los piñones no se nos peguen más en las manos que en el mazapán podemos usar guantes o engrasar nuestras manos con un poco de aceite.
Ingredientes para panellets de cerezas confitadas:
un 1/4 de masa.
colorante alimenticio rojo.
cerezas confitadas.
Preparación:
Tenir la masa con el colorante hacer bolitas , chafarlas un poco, y poner una guinda en medio.

Panellets de cacao.
1/4 de masa
cacao puro en polvo
Preparación:
Mezclammos la masa con una cucharada o dos de cacao puro en polvo y le damos forma de bolita,rebozamos con azucar glass.

Panellets de boniato.
Primeramente asamos al horno o hervimos el boniato con la piel, cuando ya este cocido se la quitamos ,lo chafamos con un tenedor hasta que se enfríe del todo. Si no se enfría completamente las bolas no se podrán formar.
A continuación añadimos a los boniatos el azúcar, la almendra molida y la piel rallada del limón. Con un tenedor mezclamos la masa sin removerla excesivamente para que no se ablande, hasta que quede bien unida. Mejor dejar reposar un rato en la nevera para poder trabajarla mejo,yo he hecho forma de calabacitas.
TRUCOS.
Para que la base de los panellets no se queme, colocar la bandeja en el tercio superior del horno y vigilar constantemente. Si veis que se doran muy rápido por arriba, bajar la temperatura del horno.
Una vez horneados, dejar reposar los panellets en la bandeja 5 minutos antes de retirarlos, ya que recién salidos del horno están muy blanditos.
No os paséis tiempo de horneado por que si no nuestros panellets harán choff como le pasarón a mis calabacitas!
ya tenemos listos nuestro surtido de panellets,espero os guste mi entrada y que disfruteis con mis recetas.
Por cierto cuando ya esten frios acompañar con una copita de vino dulce,como en mi caso Moscatel.
Un surtido fantastico de panellets asi como el post wapa.
ResponderEliminarBicos mil.
Muchísimas gracias guapa.
EliminarBuenos dias, y gracias por la receta y la explicacion,soy novata en panallets,cuando dices de poner una cucharadita de cafe soluble, que es ya disuelto o en polvo,perdona por mi ignorancia. Gracias.
ResponderEliminarEsther gracias por tu comentario, me alegra te guste la receta y espero que la pruebes hacer ,recuerda que puedes mandarme a Carmen.artesana@gmail todas las fotos que quieras hechas con recetas mías que las pondré en el blog, y referente a lo de la cucharita de café soluble en es polvo,sin disolver,una vez en contacto con la masa se ira disolviendo.Saludos.
EliminarQue de clases habia para gustos :)
ResponderEliminarLas castañas que ricas.
Cuando dices que eres alérgica a la legumbre, has probada el azuki, la judia mungo... o los olergólogos hay no llegan.
Un saludito
Hola Mijú,es mi hija Ángel el alérgico a todas las legumbres,estos ingredientes que me comentas no los hemos probado pues ni se ,lo que son, perdona mi ignorancia.
ResponderEliminar